top of page

GALAPA

MUSEOARQUEOLÓGICO

proyectoexhibicion cienaga

Panorámica de la sala Lewis Energy en Galapa

Urna funeraria

La urna contenía restos de un niño de unos siete años.

identificación zooarqueológica

Restos óseos de animales probablemente consumidos por humanos.

indenti3
identi1

CLIENTE: LEWIS ENERGY COLOMBIA

OBJETO:

Diseño y montaje de sala que Lewis Energy donará al MUGA Museo Arqueológico de Galapa (Atlántico).

ANTECEDENTES:

Durante actividades de prospección por parte de la empresa petrolera Lewis Energy, se encontraron y rescataron numerosos elementos de material zooarqueológico, sobre el cual se realizó determinación de especies y géneros y un análisis de tafonomía y modificaciones antrópicas.

Después de entregado el informe técnico sobre el material, Lewis Energy proyectó la donación del material al Museo Arqueológico existente en el municipio de Galapa Atlántico.

CONDICIONES:

En un espacio ya contruído que el Museo cederá a la exhibición del material recuperado.

 

PROCESO:

El espacio destinado para la sala era largo y estrecho de forma irregular e incluía columnas estructurales en el espacio.

Uno de los costados estrechos no se puede utilizar de ninguna forma, pues en él se montarán paneles de vidrio que permiten ver el interior de un laboratorio de arqueología y el trabajo que allí se desarrolla.

 

Durante la visita para conocer el sito supimos que la casa de la cultura en la que funcionaba el museo estaba intentando implementar actividades con personas invidentes.

 

En la propuesta decidimos considerar no solo a los visitantes videntes, sino también a los invidentes.

 

Se planeó la inclusión de elementos que impactaran tanto al visitante vidente como al invidente, por lo que se proyectó el uso de modelos a escala del aspecto en vida de los organismos encontrados en los sitios arqueológicos, como tortuga, caimán, venado, chigüiro; estos modelos fueron diseñados, para enriquecer la exhibición tanto  en el aspecto visual, como el táctil.

Se propuso el uso de mapas textiles para indicar los sitios arqueológicos, así como para brindar al visitante invidente una aproximación al recorrido de la sala y los diversos elementos que se podrían encontrar en ella.

 

Junto con la infografía visual, se incluirrá información en Braille, así como una guía del recorrido en el suelo, que puede ser seguida de forma táctil y visual.

 

En este momento el proyecto está aprobado por parte del donante y del Museo; pero se encuentra en espera de la autorización por parte del ICAN para permitir el traslado legal del material arqueológico de la Empresa Lewis Energy al museo.

 

El proyecto está en espera de que tanto las condiciones de movilidad, como de seguridad epidemiológica permitan su culminación.

 

Funciones: Identificación de material zooarqueológico producto de actividades de prospección arqueológica durante actividades de ingeniería de la compañía en Sabanalarga, departamento de Atlántico. Se identificó material de Quelonia pleurodira, criptodira, Crocodilia: Crocodilus acutus, Caiman crocodilus, Odocoileus virginianus, complejo Odocoileus-Mazama.

Como parte del proyecto se dictó una charla de capacitación “Introducción a la arqueología” para funcionarios de la empresa.

lewis_4
lewis_5
lewis_2
lewis1
lewis_3
lewis_6
CONTÁCTENOS

Calle 59 # 6- 02 Bogotá Colombia

Whats App, cel 316 3482280

© 2021 by Procesos Museos created with Wix.com

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page