MALOKA CASA DE LOS ESPÍRITUS EXPO-TEMPORAL
CLIENTE: MALOKA
ANTECEDENTES: Maloka cuenta con 17.000 m2 en donde se puede aprender a través de exhibiciones interactivas, sobre el universo, la física, el cuerpo humano, la ciudad y el petróleo.
OBJETO: Se nos solicitó una propuesta para el diseño de una exposición temporal sobre biodiversidad colombiana y conservación, titulada “La casa de los espíritus” esta se desarrollaría en un espacio de tres niveles, empleando ejemplares de diferentes tipos de organismos montados en taxidermia.
DESARROLLO: Se planteó la creación de dioramas que caracterizaran los ecosistemas más importantes del país.
El guión hizo énfasis en generar en el visitante conciencia sobre la fragilidad de la vida y los ecosistemas, no solo presentando la riqueza de nuestra biodiversidad, sino también el hecho de la extinción de las especies.
Al final del recorrido de la exposición se mostraban dioramas con réplicas de tres especies colombianas extintas recientemente por acción humana.
El recorrido se iniciaba por el primer piso con el ambiente marino y los llanos. La infografía exponía las características privilegiadas de ubicación geográfica y topografía que hacen de Colombia uno de los países más biodiversos del mundo.
En el segundo nivel se ubicaban dioramas de ecosistemas de selva húmeda y alta montaña con ejemplares de taxidermia de especies representativas de esos ambientes.
El tercer nivel estaba dedicado a la extinción, en donde se presentaban réplicas de pez graso de Tota (Rizhozomicthies totae), foca monje (Monachus tropicalis), y zambullidor andino (Podiceps andinus), especies extintas el siglo pasado.
Para la elaboración de los modelos del pez graso y el zambullidor andino, se obtuvo acceso a los únicos ejemplares que se conservan de estas especies, que se guardan en las colecciones del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia.
Además de los dioramas con las réplicas, en el tercer nivel se exhibía un panel iluminado con múltiples imágenes de numerosas especies de fauna y flora propias del país.
Este montaje contaba con un fondo sonoro de cantos de ranas, aves e insectos.
Cuando el visitante se acercaba al panel, un sensor se activaba y se podía escuchar la voz de un locutor que hablaba sobre la gran riqueza en biodiversidad que posee el país; la voz continuaba hablando sobre las acciones humanas que ponen en peligro esta diversidad y están contribuyendo a su desaparición. Mientras el locutor hablaba, se iban apagando una, a una, las imágenes de las especies presentadas, así como los sonidos. Al final la voz señalaba que si no actuamos a tiempo perderíamos esta riqueza y nos quedaríamos solos, momento que coincidía con el punto en el que la última imagen se apagaba y la sala queda en silencio.
Para este trabajo aportamos la redacción del guion museológico, diseño de infografía, diseño de mobiliario, diseño de panel interactivo “extinción”, curaduría material biológico, elaboración réplicas especies colombianas extintas a escala 1:1: pez graso de Tota (Rizhozomictis totae), foca monje (Monachus tropicalis), y zambullidor andino (Podiceps andinus).
Para la exhibición se montaron tres dioramas sobre especies extintas con las réplicas elaboradas especialmente con este fin y cuatro dioramas sobre ecosistemas actuales, en los que se usaron especímenes de taxidermia.
Con Maloka se desarrollaron actividades con el club de ciencias entre 2008 y 2009, donde se llevaron a cabo tutorías y talleres para niños y jóvenes en temas de:
-
Ciencias naturales
-
Paleontología
-
Actividades relacionando ciencia y arte
-
Mitología e historia.
