top of page
Buscar

¿POR QUÉ COLECCIONAMOS?

  • Foto del escritor:  Procesos Museos
    Procesos Museos
  • 23 dic 2020
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 28 mar 2021

Desde nuestra infancia individual y colectiva, desde el amanecer de las civilizaciones coleccionamos. ¿Por que´?.


Cabinet des curiosites

Coleccionamos objetos que nos parecen bellos, que nos traen recuerdos afectivos, que nos generan vículo y memoria; coleccionamos objetos que nos parecen únicos, raros o especiales.

Esos objetos tienen algún valor para nosotros, no solo valor económico, sino valor en la memoria y el afecto. Este valor puede tener connotaciones de prestigio, cuando la colección se muestra a la vista de otros, pero también hay colecciones que se guardan para su poseedor, pero que en algunas circunstancias se pueden compartir con otras personas que tienen los mismos intereses o gustos; también existen las colecciones secretas que jamás se mostrarían y que a veces sobrepasan el límite de lo que la sociedad o la medicina considerarían dentro de sus límites aceptables.


El coleccionar es diferente al hecho de guardar recursos que sentimos que son necesarios para la vida, como guardar alimento, vestido, objetos necesarios para el bienestar y la vida. En todo caso estos objetos necesarios tienen una medida, una justa cantidad que puede ser subjetivamente variable.



El Coleccionismo

El coleccionismo no se trata de una distracción sino de una pasión y casi siempre tan violenta que solo se distingue del amor o la ambición, por la insignificancia de su objetivo"

Esto lo decía La Bruyère en el siglo XVII; y es que, el coleccionista es ciertamente una persona apasionada, una persona que estudia, se informa y quiere saber más del objeto de su pasión. No se dedica simplemente a amontonar objetos, valiosos o no.

A través de estos objetos mostramos una faceta de nuestra personalidad y preferencias; la colección es una extensión de la identidad y personalidad del coleccionosta; la colección es tema de conversación, enriquece la experiencia humana. Es un caso diferente de quien "colecciona" por motivos económicos, esperando que su inversión se valorice. Para el coleccionista, los objetos de su colección no son mercancía.

Al coleccionista lo mueve el interés en rodearse de objetos bellos o especiales, objetos que cuentan historias, objetos que conectan con otras geografías, con otros tiempos, con temas especiales o con artistas con los se siente identificado.


El primer registro de una colección ordenada que conocemos, es el de el rey asirio Asurbanipal quien reunió todas las tablillas grabadas con textos que pudo hallar en sus territorios.


Con el movimiento de la ilustración, con los descubrimientos geográficos y el colonialismo surgieron grandes colecciones y pequeñas colecciones privadas ligadas al epíritu de la época, al deseo de descubrir, de saber más, al placer que proporcionaban estéticas exóticas y al placer de poseer objetos únicos de contextos lejanos en el tiempo y el espacio.


El hombre es un ser visual por lo que nos es muy fácil aficionarnos a coleccionar imágenes y en este nuevo tiempo, con la web ha surgido un nuevo coleccionismo: guardar imágenes que nos parecen bellas o que podemos tematizar. Para ello surgen sitios con la capacidad de almacenar imágenes, sitios para almacenar y compartir como Pinterest, Facebook, Imgur, que en principio surgió como una forma de compartir fotografías.



Quién es el coleccionista?


El coleccionista es una persona curiosa, cuidadosa y ordenada con su colección, tiende a conocer la procedencia de cada artículo, su historia y particularidades. Dispone de muebles especiales para guardarla y exhibirla.

  • Coleccionar es diferente de acumular. Un coleccionista recibe gratificación mental y emocianal de su colección. Acumular cosas sin orden ni sentido es patológico, aleatorio y causa verguenza, por lo que al contrario de la colección que se exibe, se oculta.

  • Un coleccionista es ordenado y hasta obsesivo. Como existe una relación emocional con su colección hay un sentimiento de protección hacia la misma y puede ser algo obsesivo sin llegar a ser patológico.

  • Las colecciones preservan los objetos en el tiempo. El coleccionar está ligado a una zona antigua del cerebro, pero lo racionalizamos y creamos entornos y disfrute a partir de ello. Cuando actúa el instinto puro sin mediación racional o la sobrepasa, es cuando se configura patología. El coleccionismo comienza en la infancia y puede mantenerse a lo largo de la vida, es entonces cuando se va especializando y haciendo más refinado.

  • Una colección proporciona satisfacciones. El mantener y acrecentar una colección con objetos cada vez mas únicos proporciona la satisfacción del logro de metas. Pero también el exhibir la colección, compartir y hablar de ello, proporciona satisfacciones sociales.

Se gana satisfacción estética por este valor percibido en el objeto de colección.

Proporciona motivos y metas al individuo diferentes a las básicas de su entorno social.

El coleccionista eleva su autoestima al considerar su logros y compartirlos.

Conseguir piezas nuevas genera satisfacción y resulta un eficaz anti estrés.


Un coleccionista es una persona apasionada, constante, cuidadosa y ordenada, un poco obsesiva con uno o varios temas de interés de los cuales escoge y guarda objetos que protege del deterioro del tiempo, para compartilos con otros"


Qué objetos se coleccionan?


Un objeto es coleccionado porque se considera valioso de alguna forma, por lo tanto es protegido, cuidado y mostrado con orgullo.

En la formación de cualquier colección, los objetos se separan de su significado inicial para ser transformados en “objeto de colección”.


Coleccionismos populares:

  • Bibliofilia el coleccionismo de libros.

  • Clalendariofilia es el coleccionismo de calendarios.

  • Cartófilia es la coleccion de postales de diferentes lugares.

  • Conquiliología es el coleccionismo de conchas de moluscos.

  • Filatelia es el coleccionismo de sellos, sobres, timbres postales.

  • Muñecofilia es el coleccionismo de muñecas.

  • Numismática es la afición de coleccionar monedas.

  • Viñetofilia es el coleccionismo de de viñetas.

  • Vitofilia de vitolas de los cigarros y puros.

  • Medallística es el coleccionismo de medallas.

  • Filumenia el el coleccionismo de cajas de fósforos y cajitas de cerillas.

Hay colecciones temáticas: como las colecciones de Historia Natural, fósiles, minerales; temáticas: sobre un personaje, deporte, país o momento histórico en particular. También se coleccionan objetos intrascendentes que tienes valor estético o memorabilia para su poseedor como las tapas corona, tazos, películas, pegatinas, miniaturas, autógrafos, albumes de cromos o fotografías.



También están las colecciones científicas que van más allá de solo colectar, de solo guardar o poseer, Estas colecciones cumplen una función, en cierto sentido tienen algo en común con el coleccionista por inversión, hay un fín diferente al solo objeto diletante del coleccionista puro.


Cuando la colección es sufucientemente importante, el coleccionista puede dejarla como un legado para generaciones futuras, donándola a un museo; de hecho la mayoría de los museos surgieron de una colección y su personalidad está marcada, en alguna forma, por el coleccionista original que dió su impronta a través de los objetos que eliguió para que entraran a formar parte de su colección.


Los objetos tiene dos funciones: pueden ser utilizados o ser poseídos"

De colección a Museo

Prácticamente cualquier objeto es susceptible de ser coleccionado; pero no toda colección es suceptible de ser musealizada. Algunas colecciones guardan valores históricos, patrimoniales y culturales que definen la identidad de un pueblo, entonces pasan a ser asumidas como patrimonio nacional o a tranformarse en Museos. Muchos de nuestros museos nacieron a partir de colecciones de reyes, científicos o aficionados que dedicaron tiempo, viajes y recursos a reunir objetos que hoy son testimonios de la historia, el arte y la ciencia. En la próxima entrega veremos algunas diferencias claves.

 
 
 

Comentários


CONTÁCTENOS

Calle 59 # 6- 02 Bogotá Colombia

Whats App, cel 316 3482280

© 2021 by Procesos Museos created with Wix.com

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page