SMITHSONIAN TROPICAL RESEARCH INSTITUTE
CLIENTE:
Museo Smithsonian Panamá, Center of Tropical Paleontology and Archaeology CTPA
ANTECEDENTES: El Instituto Smithsonian fue encargado por el gobierno panameño para el rescate y análisis del material paleontológico que salió a la luz durante las excavaciones de ampliación del Canal de Panamá.
PARTICULARIDADES DEL PROYECTO: Este material brinda una ventana única para conocer la fauna del istmo antes y después del surgimiento del puente terrestre que unió Centroamérica con Suramérica, el material fósil incluye restos de rinocerontes, caballos primitivos, camélidos, dientes de tiburón gigante Carcharocles megalodon, material vegetal e invertebrados marinos.
DESARROLLO DE PROYECTO: En el CTPA se organizó la base de datos de la colección, se determinó y preparó material fósil de la colección, que incluía numerosos moluscos marinos, material vegetal, crustáceos, peces, tiburones y rayas, así como material de cetáceos, cocodrilos, tortugas, rinocerontes, caballos primitivos, camélidos y protoceratidae. El proyecto incluyó la organización y catalogación de las colecciones del Cerrejón.
Manejo del catálogo y base de datos de la colección, depuración de la base de datos, implementación de políticas para el manejo de colecciones, implementación de protocolos para el manejo de colecciones, preparación de material fósil de invertebrados hallado durante las excavaciones de ampliación del Canal de Panamá. Se fotografió el material para el catalogo digital, se acompañó una salida de campo para colecta de fósiles a la formación Gatún.
